París, La Madelleine
12 de febrero a 20 de marzo de 2015

Con la exposición, al igual que en las ediciones anteriores de Roma en 2011, Oporto en 2012 y Nuevo México en 2013 aspira a:
1. Mostrar la polisemia de la Semana Santa en dos ciudades cercanas con un pasado histórico diferente, con un presente particular en cada una de ellas pues Valladolid es una ciudad de más de 300.000 habitantes y la capital de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, mientras que Medina de Rioseco cuenta con poco más de 5.000 habitantes y es la cabecera de una comarca con grandes valores de patrimonio cultural.
2. Destacar la fuerza del paisaje urbano invadido “por las maravillas escultóricas”, por los hábitos de los penitentes, por los guiones e insignias de las cofradías, por el sonido de las músicas compuestas para la ocasión o recuperadas en clave cofradiera, etc.
3. Exponer el ambiente religioso y profano que convive a la vez en las calles, el trasiego de gente en las iglesias, los comensalismos de las cofradías, los sabores y coloridos de las rúas en unos momentos en los que la convivencia entre hermanos, familiares y forasteros se hace más acendrada.
4. Poner de manifiesto los ritos iniciáticos a través de los cuales los niños se incardinan en las tradiciones de sus padres y los ancianos rememoran toda una vida y en ella la microhistoria del grupo.
5. En esta edición a diferencia de las anteriores, además de fotografías, se han expuesto objetos representativos.
Recursos:
1. 83 fotografías de diversos autores, que ceden su material de forma altruista, pero con una línea coherente dictada por el comisario de la exposición.
Los fotógrafos que aportan fotos de Valladolid son: Chema Concellón, Luis Laforga, Pedro J. Muñoz Rojo, Juan Carlos Urueña Paredes y Francisco Javier Ruiz Ramos.
Los fotógrafos que aportan fotos de Medina de Rioseco son: Fernando Fradejas de Castro José Ángel Gallego y Teresa Castilviejo, Carlos González Ximénez, Luis Laforga, Eduardo Margareto y Jesús Ubal Martín.
2. Proyecciones audiovisuales de poderoso lenguaje fílmico, en las que a través de la imagen y de la música (sin palabras ni comentarios) todos los visitantes entiendan la profundidad de los rituales:
SEMANA SANTA DE VALLADOLID, PATRIMONIO CULTURAL UNIVERSAL.
Guión: José Luis Alonso Ponga.
Realización: Jesús Mª Caramanzana. Producciones Carrera. 2014
PASAN LOS PASOS. SEMANA SANTA MEDINA DE RIOSECO.
Guión: Miguel García Marbán, Ángel Gallego Rubio, Ramón Pérez de Castro y José Ángel Gallego Vázquez
Realización: Planetazul Producciones. 2011
3. Objetos:
De Valladolid:
- Hábito cofrade Vera Cruz (sotana, capa, muceta, capirote, cíngulo, medalla y guantes) /Particular
- Farol / Particular
- Estandarte con peana / Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros
- Hachón de cofrade / Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid
- Funda de libro de regla / Cofradía de la Vera Cruz
- Farol con varal /Cofradía de la Vera Cruz
- Libro de regla / Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Ntro. Sr. Jesucristo
- Maqueta del Camino del Calvario / Cofr. Pen. Stmo. Cristo Despojado, Cristo Camino Calvario y N. S. Amargura
- Maqueta de la Preparación para la Crucifixión / Cofr. Pen. Stmo. Cristo Despojado, Cristo Camino Calvario y N. S. Amargura
- Carracón hexagonal de madera / Cofradía de la Orden Franciscana Seglar
De Medina de Rioseco:
- Maqueta de La Flagelación / Museo de San Francisco / Ayuntamiento de Medina de Rioseco
- Talla de La Piedad / Convento de Madres Clarisas de Medina de Rioseco
- Talla de Cristo Crucificado / Convento de Madres Clarisas de Medina de Rioseco
- Hábito cofrade / Ayuntamiento de Medina de Rioseco
- 4 medallas de cofrades / Ayuntamiento de Medina de Rioseco
- Tapetán y corneta / Ayuntamiento de Medina de Rioseco
- Estandarte cofradía / Ayuntamiento de Medina de Rioseco