Noticias de interés

Jornadas El Patrimonio Inmemorial

5 y 6 de junio de 2019.

Exposición, taller y jornadas

Del 6 al 26 de mayo de 2019.

Bercianos

Conferencias en Italia

24 y 25 de febrero de 2018.

Bercianos

El Dr. José Luís Alonso Ponga (Universidad de Valladolid) impartirá dos lecciones magistrales en sendos congresos que se celebrarán en Italia en febrero de 2018: «Santa Caterina d’Alessandria, donna sapiente: tradizioni, culto e riti della Settimana Santa» y «Pièta populare: devozione mariana e culto dei Santi».

PROGRAMA
Descargar pdf

PROGRAMA
Descargar pdf

Pasos & Misterios, Semana Santa en el corazón de Andalucía y Sicilia

Del 1 de febrero al 4 de marzo de 2018.

Casa de la Provincia de Sevilla

Bercianos

Caminos de Pasión organiza desde el 1 de febrero la exposición ‘Pasos y Misterios. La Semana Santa de Andalucía y Sicilia’, que se pudo ver el año pasado en el Oratorio di Sant’Elena e Constantino de Palermo y que hasta el 4 de marzo podrá visitarse en la Casa de la Provincia de Sevilla. La muestra se complementa además con unas jornadas el día 2 de febrero en el Salón de Actos de la Casa de la Provincia, que bajo el título ‘La Semana Santa: distintas formas de vivirla y sentirla’, ahonda en las singularidades de la fiesta en estos municipos, resultado de un profundo trabajo de investigación realizado por expertos en antropología de la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide. Entre las conferencias figuran ‘La Semana Santa de Castilla: Otra forma distinta de vivir la Pasión’ que impartirá el Dr. José Luís Alonso Ponga (Universidad de Valladolid).

PROGRAMA DE CONFERENCIAS
Descargar pdf

TARJETÓN EXPOSICIÓN
Descargar pdf

Bercianos, la pasión de un pueblo

Del 7 de marzo al 6 de abril de 2014.

Iglesia del Monasterio de Nuestra Señora del Prado
Avda. del Monasterio de Nuestra Señora del Prado s/n (Valladolid)

Bercianos

Con esta exposición se quiere dar a conocer la valoración que se ha realizado desde diversos ámbitos profesionales de estas expresiones culturales y el compromiso institucional por impulsar las acciones que contribuyan a su protección y salvaguarda. En primer lugar, se recoge una muestra de cómo han sido reflejadas e interpretadas estas manifestaciones por varios fotógrafos que han captado su interés cultural y humano. Y en la parte central de la exposición se exhibe el conjunto de bienes muebles de Bercianos, recientemente restaurados, y se proyectan audiovisuales que muestran el papel de sus protagonistas en la pervivencia y transmisión de estas manifestaciones culturales.

PROGRAMA DE CONFERENCIAS Descargar pdf

III Jornadas «Casa de León en Madrid» de Exaltación de la Semana Santa de la Provincia de León y la Comunidad de Madrid

Del lunes 24 de febrero al sábado 29 de marzo de 2014.

Salón de Actos de la Casa de León en Madrid, C/ del Pez 6, 1º

Lunes 24 de febrero. 19.45 h.
Apertura jornadas por el Presidente de la Casa de León de Madrid, Alfredo Canal.

  • Presentación del portal Papones a cargo de César Cifuentes, moderador del portal.
  • Presentación del portal La Horqueta Digital a cargo de Marta Franco López, moderadora del portal
  • Presencia de la Semana Santa de la Provincia de León en la Red Internet y en León Virtual. Héctor-Luis Suárez Pérez
  • Mesa redonda: Publicaciones, soportes en red sobre la Semana Santa en España y cofradías. Invitados: César Cifuentes, Marta Franco López, Antonio Bonet Salamanca, Revista Pasos, Manuel Torrijos López-Cordón, Vice Hermano Mayor Archicofradía de Jesús Nazareno de Medinaceli de Madrid, Carlos Elipe Pérez, Diputado Mayor de Gobierno Hermandad de los Gitanos de Madrid y Borja M. Rodríguez de Rivera Garrido, Hermano Mayor de la Hdad. del Silencio de Madrid y Mariano Rivera Vázquez, Hermano Mayor y Decano dela Cofradía e la Soledad y Desamparo. Modera: Héctor-Luis Suárez Pérez, León Virtual y La Guía de la Sebe.

Sábado 1 de marzo. 14.00 h. Tradicional Cocido de Hermandad de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, de León.

Sábado 29 de marzo. 19.30 h. Música de Semana Santa.

  • Concierto de música sacra de pasión a cargo de la Banda de Música Municipal de Valencia de Don Juan, en la Iglesia de San Antonio de los Alemanes. c/ Corredera Baja de San Pablo, esquina a c/ del Pez. Al término del mismo y ya en las instalaciones de la Casa de León:
  • Glosa y loa de la Semana Santa Coyantina, por Javier Revilla Casado, en el Salón de Actos de la Casa, acompañado de D. Juan Martínez Majo, Alcalde de Valencia de D. Juan y autoridades de las cofradías locales de Jesús de Nazaret y de Ntra. Sra. de los Dolores y Soledad.
  • Cierre jornadas por el Presidente del Consejo Superior de la Casa de León de Madrid, Cándido Alonso.
  • Al término se degustarán productos de la Comarca de Valencia de Don Juan.

Luis Laforga

Luis Laforga

El pasado 10 de abril nos dejó Luis Laforga (Valladolid, 1951). Gracias a la primera edición exposición Plenilunio de Primavera que se celebró en Roma en abril de 2011 tuvimos la suerte de conocerlo y de tratarlo. Después vino la edición de Oporto y recientemente la de Nuevo México y Luis siempre fue generoso, receptivo y cercano porque se implicaba en cualquier causa cultural. Desde el nuestro Centro le damos las gracias por su trabajo y nos sentimos afortunados por disfrutarlo.

Vallisoletanos de Pasión

Retratos fotográficos • Chema Concellón

Desde el 8 de marzo hasta el 4 de abril de 2013

Sala de la Casa Revilla
Calle Torrecilla 5
47003 Valladolid
983.426246

Surge este proyecto fotográfico en el año 2010, bajo el planteamiento del reto personal de intentar ofrecer, desde detrás de la cámara, una visión tendente a evitar mostrar la grandiosidad artística de la ya mundialmente conocida y sobradamente valorada imaginería integrante de los pasos que desfilan cada Semana Santa por las calles vallisoletanas, haciendo en contraposición especial hincapié en el componente humano de esta tradicional y antañona manifestación artística, religiosa, cultural, social y turística; santo y seña de la capital bañada por el Pisuerga.

Pretendo principalmente rendir homenaje a todos esos personajes anónimos que hacen posible que cada año se renueve ese compromiso centenario de la capital vallisoletana con su Semana de Pasión. Dada mi condición de fotógrafo oficial de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid desde hace veintiséis años, y debido al tipo de fotografía que en gran medida esta circunstancia me obliga a realizar, apenas puedo dedicarle tiempo al proyecto durante la celebración de la Semana Santa de 2010, pudiéndolo pergeñar tan solo con una escasa docena de instantáneas. Es durante el desarrollo de la Semana de Pasión de 2011 cuando, debido a las inclemencias meteorológicas sufridas, y dado el alto número de procesiones suspendidas, dicha circunstancia me permite dedicarme de lleno a la toma de las fotografías que finalmente integrarán este proyecto, y que he podido definitivamente completar en el transcurso de la semana santa del 2012.

El objetivo de esta propuesta fotográfica no es otro que reunir una extensa colección de retratos de los diferentes personajes que integran lo que podríamos denominar el reparto de papeles de los actuantes en el inmenso escenario que representan las calles y plazas de nuestra ciudad durante la celebración de estas fiestas religiosas. De tal suerte que en la compilación final se ven representados los cofrades y las manolas, tanto durante la procesión como en los momentos previos o posteriores al desarrollo de los mismos.

cartel

En la recopilación también quedan retratados militares, escoltas, bomberos, agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, cargos públicos, jinetes, pregoneros, músicos, operarios municipales, espectadores, historiadores, profesores universitarios, clérigos y religiosas, niños, floristas, fotógrafos, periodistas, y un sinfín de figurantes que componen el ingente casting de esta peculiar representación teatralizada que supone la celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.